¿Qué es el desarrollo de aplicaciones web o webapps?
27 de agosto de 2025 6 min de lectura
Transformación digital

¿Qué es el desarrollo de aplicaciones web o webapps?

El desarrollo de aplicaciones web es uno de los pilares más importantes en plena era digital, ya que permite crear soluciones interactivas y funcionales accesibles desde cualquier navegador con el objetivo de agilizar procesos o mejorar la experiencia de usuarios y clientes. Comprender qué es desarrollo de aplicaciones web te ayudará a conocer su impacto en la tecnología moderna, las herramientas implicadas y las oportunidades profesionales que ofrece actualmente.

¿Qué es una aplicación web?

Una aplicación web es un software al que se accede mediante un navegador y que se ejecuta en servidores remotos en lugar de en el dispositivo del usuario. A diferencia de los sitios web estáticos, estas aplicaciones permiten la interacción dinámica con los usuarios, integrando funcionalidades como formularios, bases de datos, y procesos lógicos avanzados. Ejemplos comunes incluyen plataformas de correo electrónico, redes sociales o herramientas de gestión empresarial.

Diferencias clave entre app web y sitio web tradicional

La principal diferencia radica en la funcionalidad. Un sitio web tradicional está diseñado para mostrar información, mientras que una aplicación web permite al usuario interactuar y ejecutar acciones complejas. Por ejemplo, un blog es un sitio web; un gestor de tareas online es una aplicación web. Además, las aplicaciones web suelen contar con autenticación de usuarios, integración con bases de datos y una arquitectura más robusta.

¿Te ha quedado claro? Por ejemplo, a modo de uso, aplicaciones web serían tales como Forocoches, Google Drive, Notion, Canva, Amazon… Mientras que un sitio web tradicional podría ser la web de una agencia de marketing, el propio sitio web de Onabitz o periódicos digitales, ya que su función es más informativa o institucional.

Tipos de aplicaciones web

Aplicaciones web estáticas y dinámicas

Las aplicaciones web estáticas presentan contenido fijo, sin interacción o personalización, mientras que las dinámicas responden a las acciones del usuario, cargando contenido desde bases de datos o APIs según se requiera. Las aplicaciones dinámicas son las más comunes hoy en día. Un ejemplo de una aplicación web estática sería MeTransfer Barcelona, que cuenta con pocas interacciones lógicas y el contenido es más bien plano. Mientras que un buen ejemplo de aplicación web dinámica sería Booking, donde se permite la personalización del contenido.

Aplicaciones SPA (Single Page Application)

Una SPA carga una sola página HTML y actualiza el contenido dinámicamente mediante JavaScript. Esto permite una experiencia fluida, similar a la de una app nativa, sin recargar toda la página. Frameworks como React o Angular son ideales para desarrollar este tipo de aplicaciones. Un buen ejemplo, aunque tiene distintas rutas internas, muchas de sus secciones funcionan bajo arquitectura SPA, es decir, navegación rápida sin recargar la página completa, sería Airbnb.

Aplicaciones PWA (Progressive Web App)

Las PWA combinan lo mejor de las aplicaciones web y las aplicaciones móviles. Pueden funcionar sin conexión, enviar notificaciones push y acceder a funciones del dispositivo. Se instalan desde el navegador y ofrecen una experiencia similar a una app nativa. Como ejemplo de este caso podemos apuntar X, anteriormente conocida como twitter en su versión móvil funcionaba como una PWA, es decir, se puede instalar en dispositivos funciona offline y manda notificaciones.

CMS como aplicaciones web

Los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS) como WordPress, Joomla o Drupal permiten crear y administrar contenido web sin programar. Aunque inicialmente estáticos, con plugins y extensiones pueden comportarse como completas aplicaciones web. Por ejemplo, una gran ejemplo de webs realizadas con CMS de gran escala sería Telefónica.

Tecnologías y estructura técnica

Frontend: lenguajes y frameworks

El frontend es la parte visual de una aplicación web, con la que interactúa el usuario. Se construye principalmente con HTML, CSS y JavaScript. Entre los frameworks más populares destacan React, Angular y Vue.js, que permiten crear interfaces rápidas, modernas y responsivas.

Backend: lenguajes, bases de datos y servidores

El backend procesa la lógica de negocio y gestiona las solicitudes del usuario. Se puede desarrollar con lenguajes como PHP, Python, Ruby, Java o JavaScript (Node.js). Las bases de datos más comunes son MySQL, PostgreSQL y MongoDB. Todo esto se aloja en servidores que responden a las peticiones del cliente.

Herramientas y entornos modernos (Node.js, React, Angular, low-code)

Hoy en día, el ecosistema de desarrollo web incluye herramientas modernas como Node.js (para el backend), React y Angular (para frontend). También destacan las plataformas low-code/no-code, como OutSystems o Bubble, que permiten crear apps web con poca o ninguna programación.

Fases del desarrollo de aplicaciones web

Análisis y planificación

Consiste en definir los objetivos del proyecto, analizar las necesidades del usuario y establecer los requisitos funcionales y técnicos. Esta etapa es clave para el éxito del desarrollo.

Diseño y prototipado

Se elaboran maquetas visuales (wireframes) y prototipos interactivos para definir la experiencia de usuario (UX) y la interfaz (UI). Herramientas como Figma o Adobe XD son habituales en esta fase.

Programación y pruebas

Aquí se codifican las funcionalidades en frontend y backend. Luego se realizan pruebas unitarias, de integración y de usabilidad para asegurar que todo funcione correctamente.

Implementación y mantenimiento

Se publica la aplicación en el entorno de producción. Posteriormente, se realiza un mantenimiento continuo para corregir errores, actualizar tecnologías y mejorar funcionalidades.

fases-de-desarrollo-aplicaciones-web.webp

Comparativa: desarrollo web vs nativo vs multiplataforma

El desarrollo web permite crear apps accesibles desde cualquier navegador, sin instalar nada. Las apps nativas, en cambio, se desarrollan específicamente para cada sistema operativo (iOS, Android), aprovechando al máximo el hardware. Las multiplataforma (como Flutter o React Native) permiten crear una sola app que funciona en varias plataformas. La elección depende de factores como presupuesto, tiempo de desarrollo y experiencia del usuario.

Salidas profesionales y ejemplos reales de aplicaciones web

Roles y perfiles más demandados

Entre los perfiles profesionales destacan: desarrollador frontend, backend, full stack, UX/UI designer, DevOps, QA tester, entre otros. La demanda de estos profesionales sigue en aumento gracias a la digitalización empresarial, aunque por otra parte, siempre puedes emprender.

Casos de uso comunes en empresas

Hoy en día, las empresas de todos los sectores están apostando por aplicaciones web para optimizar sus operaciones, ofrecer servicios personalizados y mantenerse competitivas en mercados en constante evolución. Desde sistemas internos de gestión hasta plataformas de atención al cliente, el desarrollo web se ha convertido en un pilar estratégico en la transformación digital de las organizaciones.

Las aplicaciones web se utilizan en una gran variedad de sectores: desde herramientas de gestión interna (CRM, ERP), hasta plataformas de e-learning, e-commerce, sistemas de reservas o dashboards analíticos. Estas soluciones ayudan a automatizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y tomar decisiones basadas en datos.

¿Cuánto cuesta desarrollar una aplicación web?

El coste del desarrollo de una aplicación web puede variar considerablemente en función de varios factores: complejidad funcional, integración con sistemas externos, diseño personalizado, escalabilidad, tipo de arquitectura (SPA, PWA, etc.) y nivel de soporte posterior.

En términos generales, estas son algunas horquillas orientativas:

  • Aplicaciones básicas (formularios, catálogos, panel simple): desde 3.000 € a 8.000 €

  • Aplicaciones medianas (gestión de usuarios, dashboard, lógica personalizada): entre 8.000 € y 20.000 €

  • Aplicaciones avanzadas (ecommerce, integración con APIs, real time, alta escalabilidad): a partir de 20.000 €

Es importante entender que una aplicación web bien desarrollada no es un gasto, sino una inversión estratégica que puede optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y escalar tu negocio.

En Onabitz, analizamos tu proyecto a medida para darte una propuesta realista, ajustada a tus objetivos y a la etapa en la que se encuentra tu empresa. Si tienes una idea en mente, o simplemente quieres entender por dónde empezar, habla con nosotros y te orientaremos sin compromiso.