¿Cuándo tiene sentido aplicar inteligencia artificial en tu empresa? Una reflexión más allá del marketing
4 de agosto de 2025 3 min de lectura
Transformación digital

¿Cuándo tiene sentido aplicar inteligencia artificial en tu empresa? Una reflexión más allá del marketing

La inteligencia artificial (IA) está en boca de todos. Muchas empresas sienten la presión de incorporar IA en sus procesos, a menudo impulsadas por la tendencia del mercado y la imagen innovadora que proyecta. Sin embargo, la realidad es que la IA no es una solución mágica ni universal: su verdadero valor depende de cómo, cuándo y para qué se utiliza.

IA: ¿para todo y para todos?

La tentación de aplicar IA a cualquier proceso es comprensible, pero puede ser contraproducente. Los proyectos de IA requieren inversión, datos de calidad y conocimientos técnicos especializados. Además, no todos los problemas empresariales necesitan algoritmos avanzados: muchas veces, una automatización tradicional o una mejora en los procesos puede ser más efectiva y rentable.

Antes de implementar IA, es fundamental identificar áreas donde realmente pueda aportar valor:

  • Procesos repetitivos y de alto volumen donde la automatización inteligente ahorra tiempo y reduce errores.

  • Análisis de grandes volúmenes de datos para detectar patrones, predecir tendencias o anticipar riesgos.

  • Personalización de la experiencia del cliente, cuando los datos y el contexto lo permiten.

Más allá del efecto “wow”: la efectividad global

El verdadero objetivo no debe ser “usar IA porque sí”, sino mejorar la efectividad global del negocio. Una implementación precipitada, guiada solo por el marketing, puede llevar a inversiones poco rentables, resultados decepcionantes o incluso a problemas de seguridad y privacidad. Además, la IA requiere supervisión humana, mejora continua y una estrategia clara de datos y objetivos.

La clave está en analizar cada caso y preguntarse:

  • ¿La IA resolverá un problema real o solo añadirá complejidad?

  • ¿Tenemos la infraestructura y los datos necesarios?

  • ¿El retorno de inversión es claro y medible?

IA como herramienta, no como fin

La IA debe ser vista como una herramienta más dentro del arsenal de soluciones digitales, como son los lenguajes de programación, los programas o la infraestructura digital. Su valor está en cómo ayuda a tomar mejores decisiones, optimizar procesos y anticipar escenarios, no en el simple hecho de implementarla. La efectividad global del negocio debe estar siempre por encima del impacto mediático.

Así lo aplicamos en Onabitz

En Onabitz, solo integramos IA en los proyectos cuando aporta un valor real y medible. Analizamos cada proceso, identificamos oportunidades concretas y priorizamos la efectividad global sobre la tendencia. Creemos que la tecnología debe estar al servicio de los objetivos del negocio y de las personas, no al revés.

¿Te has planteado si la IA es realmente necesaria en tus procesos? ¿Te gustaría saber cómo identificar oportunidades reales para tu empresa? Contacta con nosotros y te propondremos la mejor solución.